jueves, 18 de diciembre de 2014

Turismo en Balcarce



Llegan las vacaciones y los distintos lugares para veranear rondan en las mentes del típico turista porteño para decidir su próximo destino en los siguientes dos o tres meses. Es que no es necesario salir de la provincia para encontrarse con lugares atractivos, además de los clásicos y aglomerados destinos de la costa atlántica. Dentro de los 135 partidos bonaerenses se encuentra Balcarce, ubicado a aproximadamente 60 kilómetros de Mar del Plata, quizá más conocido como la ciudad del multicampeón de la Fórmula 1, Juan Manuel Fangio. Pero la ciudad es mucho mas que eso y tiene muchos mas atractivos turísticos y no exactamente ligados al automovilismo.

Plaza Libertad de Balcarce
Si tuviésemos que ubicar un punto de reunión característico de la ciudad es, sin dudas, la Plaza Libertad. Simulando una suerte de Obelisco de Buenos Aires, ésta se encuentra rodeada por cuatro manzanas llenas de árboles, arbustos y plantas llenando de naturaleza el lugar. La Plaza Libertad marca además, el centro de la ciudad y este monumento tan singular del partido va tomando distintas formas según la época festiva. Como por ejemplo, en épocas navideñas, el monumento simula un gran árbol de navidad con tiras de botellas de plástico recicladas de distintos colores hechas por una escuela de arte de la localidad. 
 
Sin embargo es una cuestión mas que obvia que los turistas en épocas de fin de año buscan lugares en donde haya agua, por el simple hecho de que en verano la gente necesita refrescarse constantemente. Es que a pesar de que el partido de Balcarce no cuente con una salida al mar, si cuenta con piscinas en donde pasar una tarde fresca en momentos de calor veraniego.

Una de las mayores atracciones del partido es el Camping Complejo Polideportivo, ubicado a 1000 metros del cruce de las rutas 55 y 226, que además de contar con la piscina mas grande de Balcarce. Este lugar también ofrece la posibilidad de acampar, y realizar distintos deportes como el futbol, básquet, padle, tenis, entre otras actividades.

Autódromo Juan Manuel Fangio
En cuanto al automovilismo, la ciudad cuenta con dos atracciones que, además son las bases del turismo del lugar. Primeramente se encuentra el autódromo “Juan Manuel Fangio”, con una longitud de 4,592 kilómetros. Una  pista en la que se corrieron infinidad de carreras de Turismo Carretera, Fórmula Renault y TC2000. Además se ubica en las sierras, haciendo de un circuito común y corriente, uno muy particular. Este último aspecto permite a los espectadores poder observar el espectáculo automovilístico desde un ángulo vertical, ya que se pueden ver los autos hasta desde la cima de las sierras. El autódromo se encuentra ubicado en calle 63 y Suipacha.

Con respecto al Museo Juan Manuel Fangio, este muestra a sus visitantes objetos de alto valor histórico como lo son cascos, guantes, motores, entre otras cosas, que utilizó el multicampeón de la Fórmula 1. Además tiene aproximadamente 40 autos de carrera de las diversas marcas reconocidas a nivel mundial pertenecientes a la época dorada del corredor y sus respectivas descripciones técnicas. El valor de la entrada al museo varía según la edad:  mayores $75, menores $45 y jubilados $50. 
Fiesta del Nacional del Automovilismo 


Tener como referente a Juan Manuel Fangio, dándole el mote a la ciudad de “la  cuna del automovilismo argentino”, le permitió a Balcarce ser organizador de la Fiesta Nacional del Automovilismo. La misma se lleva a cabo todos los años desde el 30 de enero al 2 de febrero, y consiste en el desfile y muestra de autos clásicos, de competición y de colección; muestras pictóricas temáticas; stands de empresas automotrices y gastronómicos; conferencias; shows artísticos y la elección de la “Reina del Automovilismo”. Con respecto a la fiesta mencionada habló Juan Coronel, empleado de la Fundación Fangio y guía turístico del museo, y dijo: “Considero que al ser una fiesta nacional, tendría que tener otro alcance. Todavía lo veo un poco local. Es linda, me parece muy positiva porque la gente puede disfrutar este evento. Me gustaría que fuese un poco mas “nacional”, eso es lo que cambiaría”. Además se refirió a la municipalidad y su desempeño en el area del turismo y expresó que la municipalidad podría invertir mas tiempo y recursos para desarrollar mejor y mas las actividades turísticas para poder lograr mas visitantes. 

Además dentro del sistema de sierras se encuentra el cerro “El Triunfo”. El mismo consiste en un parque con formaciones rocosas que contiene diversos lugares dirigidos a la realización de distintas actividades al aire libre que se pueden recorrer a través de caminos que se pueden circundar tanto en auto como a pie. Entre las atracciones del cerro se pueden mencionar el velódromo, cancha de básquet, futbol y handball, circuito de atletismo. Además contiene espacios religiosos; un anfiteatro natural en donde se ofrecen diferentes espectáculos musicales y teatrales; una pulpería; parrillas y juegos infantiles.

Balcarce tiene distintos atractivos no solo para los típicos "fierreros", sino también para los amantes de la naturaleza y la frescura de las piscinas. Solo falta decidir el destino para vacacionar y, "la cuna del automovilismo", es una opción mas a tener en cuenta para la lista turística 2014/2015.  


martes, 14 de octubre de 2014

Análisis de noticias en papel y digital.

Análisis de las noticias papel/digital:
# Título:
-          Papel: Peronistas y opositores despidieron a Antonio Cafiero en el Congreso.

-          Digital: La despedida a Cafiero con poca presencia oficial.
# Bajada:
-          Papel: Todos destacaron su defensa de la democracia y el dialogo político. “Trascendió a su partido”, coincidieron.

-          Digital: La muerte del histórico peronista. Felipe Solá criticó la presencia de Cristina y de su jefe de gabinete. “Lo que no les pertenece como Cafiero, lo ignoran”. Sí estuvieron el ministro Rossi y el senador Aníbal Fernández.

 # Foto/s y epígrafe:

-          Papel: Contiene una foto mediana en el centro de la noticia con el epígrafe: “Capilla ardiente. Se abrió por la tarde el Salón Azul del Senado. Y convocó a cientos de personas.”

-          Digital: Contiene cinco fotos que en todas tiene el mismo epígrafe: “Una gran cantidad de dirigentes políticos de todos los sectores acompañaron a la familia en el cementerio de San Isidro, donde fueron inhumados los restos del histórico dirigente peronista Antonio Cafiero.”
 # Líneas:
-          Papel: 107 líneas.
-          Digital: 48 líneas.
# Sección:
-          Papel: El País
-          Digital Política


# Ubicación:
-          Papel: Página 14.
-          Digital: Dentro de las principales noticias.

# Otros datos:
            * Digital
-          Hay comentarios (18)
-          Fue compartido 28 veces (16 en Twitter y 12 en Facebook)
-          No hay links
-          Tags: Antonio Cafiero, Cristina Fernández de Kirchner, Felipe Solá}

Fuentes:


Papel:




jueves, 14 de agosto de 2014

Trabajo de Ambientacion 2

La ambientación trata sobre un hombre que decide suicidarse pero no en cualquier lugar, sino en una casa donde habitan fantasmas lejos de todo.
La historia comienza cuando el se levanta en un día lluvioso y ventoso. Camina hacia la cocina y se prepara un café y emprende caminando hacia el lugar donde decide quitarse la vida. Dentro de la casa se escuchan los fantasmas gritando y nuestro protagonista se asusta y con una sola apuñalada alcanza para terminar con su vida. Los policías lo encuentran horas mas tarde.


jueves, 17 de julio de 2014

Ambientacion de muerte de John Lennon

La historia trata sobre un pequeño resumen de los últimos instantes de la muerte de unos de los mejores músicos de la historia, John Lennon.
El resumen comienza con la caminata de Lennon con su mujer hacia el auto para dirigirse al estudio de grabación en donde canta su celebre tama "Imagine", seguidamente el cantante sale del estudio y se encuentra con los fans y se toma unos segundos para firmar algunos autografos y sacarse fotos con ellos. El artista se va del lugar, siempre con su mujer, hacia su departamento en donde se encuentra con David Chapman, un fan que lo estaba esperando para tener un autografo de Lennon. Cuando el fanatico consigue lo que buscaba deja ir a la pareja y saca un arma, lo llama al famoso cantante y le dispara cinco tiros terminando con su vida y con el desgarrador grito de su mujer.


 

jueves, 26 de junio de 2014

Argentina en el Mundial FIFA Brasil 2014



Argentina – Bosnia, cualquier hincha albiceleste, antes de que comience el partido, hubiese dicho: “es un trámite”, con una voz sobradora acompañada con un eventual gesto de seguridad en su afirmación.


Si bien el partido no fue como lo plasma el hincha argentino, se consiguieron los primeros 3 puntos. Con un ambiente de inseguridad en el grupo y una formación 5-3-2 ultra-defensiva que ratificaba el sentimiento del grupo frente al debut en el mundial. El partido empezó con un gol en contra que puso a Argentina arriba en el marcador pero no tardó el equipo rival en igualar el marcador y así se fueron al descanso.

La dicha formación duro 45 minutos luego de que, según algunos periodistas, los propios jugadores le pidieron al técnico que cambiara la formación debido a que ninguno se sentía cómodo con la misma. Después de esto Sabella apeló a la formación clásica y con la que mas se identifica la selección. A partir de este cambio el equipo cambió rotundamente y consiguió un ataque mas solido conformado por remates desde todos los ángulos, característicos de la estrategia ofensiva que siempre se uso en casi todas las eliminatorias. Gracias a la nueva táctica le alcanzo al equipo albiceleste para conseguir el triunfo por 2 a 1 con un gol del mejor jugador del mundo por la vía del remate de afuera del área, impactando la pelota en el poste izquierdo del arquero y entrando en la valla.

Argentina – Irán, los hinchas ahora con dudas pero a la vez con la misma alegría de siempre, seguros de que el equipo que tiene Sabella “esta para dar la vuelta”.


El segundo partido, contra Irán, ya  con la formación 4-3-3 y el mismo equipo del segundo tiempo del partido contra Bosnia, daba la sensación que no alcanzaba porque el equipo del medio oriente metió sus 11 jugadores en su campo esperando agazapado un mínimo error de Argentina para dar la contra y fue así como produjeron varias situaciones de gol. Por el lado del grupo de Messi y compañía, jugó como jugó en los amistosos previos a la copa del mundo pero la defesa ultra poblada de Irán inhibió todo intento de ataque.

A medida que se iba cumpliendo los 90 minutos reglamentarios, se aumentaba la preocupación de los futbolistas argentinos de no poder encontrar la vía que los conduzca al gol de la victoria. El árbitro añadió 4 minutos más de adición y a los 91 minutos Lionel Messi consigue el tan buscado gol que, al igual que el partido con Bosnia, lo encuentra a través del remate a media distancia colocando la pelota en el ángulo izquierdo superior del arquero iraní desatando así, la locura del público que estaba expectante por el tanto de algún jugador con la celeste y blanca sobre su pecho.   

Nigeria – Argentina, ya con la clasificación asegurada y con un poco menos de dudas que el partido pasado, los hinchas de a poco se iban convenciendo que el equipo argentino tenía que demostrar la mística que siempre tubo y que con 2 goles en 2 partidos del 10 y capitán del  grupo daba cuenta de que el Mundial de Brasil 2014 era al fin el momento justo para exponer todo ese talento que tantas veces manifestó ante los tantos hinchas catalanes en los muchos estadios de España.   


Si el primer partido de la selección se percibía un ambiente de inseguridad, el partido contra Nigeria era todo optimismo y seguridad, ayudado también por el gol tempranero de Messi poniendo a los argentinos un tanto arriba en el marcador. La alegría duró poco ya que, al minuto seguido, los africanos empataron el partido y el partido volvía a comenzar. Antes de terminar el primer tiempo se lesionó uno de los delanteros indispensables y titulares para Sabella – Sergio Agüero- dejando al técnico obligado a hacer la primera modificación sustituyéndolo por Ezequiel Lavezzi. Este cambio de alguna manera ayudó al equipo levantando anímicamente y dándole fluidez al juego con un delantero mucho más aguerrido y movedizo.

A los 46 minutos Argentina llega de nuevo al gol, un “doblete” del 10 por un tiro libre cerca del área del equipo nigeriano, llendo al descanso ganando el partido. Ni bien comenzó el segundo tiempo el partido se igualó nuevamente por otro “doblete”, esta vez de Musa y dos minutos después Rojo volvió a poner las cosas en su lugar dejando el marcador 3 a 2 a favor del equipo americano, y que con ese marcador cerraría la participación de su conjunto en la fase de grupos en el Mundial.

Si bien Argentina fue de menor a mayor y que poco a poco fue encontrando su juego, el que había demostrado en los partidos amistosos previos a la Copa Mundial, hay que tener en cuenta el contexto en el que se jugó y el objetivo de los rivales frente a la selección con grandes estrellas, cada una en su respectivos clubes.


Contra Bosnia, hay que partir de la base que en el primer tiempo los dos equipos jugaron para defenderse- Argentina con su formación 5-3-2 y los europeos esperando en su campo- y en el segundo tiempo los bosnios salieron a buscar el partido, al igual que los argentinos, exponiendo un partido con varias falencias y descuidos en el sector defensivo de los dos conjuntos.

Contra Irán, vimos una Argentina que, convencida de usar la misma formación del segundo tiempo del partido anterior, fue a buscar el partido desde el minuto 0 y se encontró con los 11 asiáticos metidos prácticamente en su área formando una barrera muy difícil para penetrar y que se consiguió la victoria por un remate de media distancia en el ángulo por una genialidad del mejor del mundo en el minuto 91.


Contra Nigeria, se vio la mejor versión de Argentina en lo que va de la fase de grupo del Mundial. Buscando durante los 90 minutos y terminando con mucho cansancio se encontró a un Lavezzi mucho más dinámico y rápido que Agüero, y que se amoldaba más con las características del equipo. Con las mismas deficiencias en la defensiva que, además que el esquema ultra-ofensivo de Sabella deja muy expuesto ese sector, los defensores que la componen no están a la altura del nivel altísimo de la delantera.

jueves, 22 de mayo de 2014

La extinción de los Blogs



La globalización trajo consigo un cambio de actitudes y necesidades en la sociedad global, entre ellas se puede destacar la rapidez y dinamismo como baluartes esenciales en la época. Uno de los impulsores mas importantes en el movimiento globalizador es el internet, conectando las computadoras de todo el mundo con la velocidad que las sociedades globalizadas necesitan para llevar a cabo la comunicación sin fronteras.

Es asi que muchos de los medios que en un momento parecían tan útiles para la sociedad, hoy no se usan y por consiguiente se están extinguiendo. Un ejemplo mas que claro es el caso de los blogs.

Los blogs comenzaron a tener cada vez menos participación, tanto para el que publica artículos, como para el público que los lee.

Por parte de los "publicadores" se les hace muy difícil sostener una actividad constante en los blogs ya que existen grandes plataformas como Facebook y Twitter que incitan al público a usarlos por su poco esfuerzo para participar de ellos - debido a que no requieren una redacción larga sino que solo con una oración es mas que suficiente para publicar algo - y su característica de que se actualiza a cada minuto los hace mas atractivos.

Y por parte de los "lectores", además de que tienen una gran variedad para elegir entre distintas redes sociales que permiten mayor participación con respecto a la opinión pública que los blogs, buscan la inmediatez y eso los lleva a indagar en otros tipos de cosas para leer, cosas mas cortas y que lleven poco tiempo, y plataformas como Facebook y Twitter las ofrecen.

La desaparición de los blogs tiene cada día mas fundamentos para dejar de existir: por sus extensas líneas, complejidad a la hora de publicar, dificultad al momento de configurarlo, etc. Sin embargo, estas complejidades siempre estuvieron presentes, lo que cambió fue el paradigma y con él, las plataformas. Todo ello ayudó a que poco a poco los blogs dejen de ser usados como antes.

Cada fundamento que tiene el blog para dejar de existir son los mismos para que nuevas redes sociales emerjan con los nuevos fines que impone las sociedad cada dia. Ya sea por comodidad, moda o cual sea el motivo, siempre existirá la extinción de un soporte y el nacimiento de uno nuevo.

domingo, 4 de mayo de 2014

Trabajo Práctico N°1 (Película "Her")


Si alguna vez se descubrió la biblia y en ella se estableció que los hombres somos "hijos" de Cristo, se podría decir entonces que, como el humano a esta altura de la historia avanza muy rápido, la "nieta" del gran creador marcha a pasos agigantados. Estamos hablando de la tecnología, hija del hombre.

Uno de los aspectos más importantes de los que se hace énfasis en la utilización de la tecnología es la comunicación. Esta facultad por la cual se caracteriza el hombre la llevo hacia el plano tecnológico desarrollando aún más las posibilidades y llegando a quebrar las barreras del espacio y tiempo, brindándonos así la oportunidad para poder relacionarnos con personas de cualquier parte del planeta en cuestión de segundos.

La empresa cinematográfica se ha encargado del rol de predecir el futuro del humano y la tecnología. Sin embargo, hay películas que "predicen" futuros lejanos, como también hay las que "predicen" futuros cercanos. Este último es el caso de la película "Her". Ésta obra cinematográfica nos demuestra un punto de vista mucho más amplio en la materia de comunicación y conlleva, por tal motivo, una paradoja.

Si bien se podría decir que en la actualidad no hay forma de que una persona lleve una vida antisocial, por las posibilidades que nos ofrece la tecnología, existen casos. Frente a este problema Spike Jonze - el creador de la historia en la que se basa la ya mencionada película- encontró la solución justamente en la tecnología.

En su película de amor - ficción, pero que tranquilamente puede suceder en un futuro cercano, relaciona estos dos aspectos tan disímiles en una armonía y sincronización sorprendente haciendo posible que una persona se pueda enamorar de un sistema operativo.

La contradicción que la historia plantea es que habiendo tantas personas, que se muestran en abundancia durante toda la película, el protagonista se termina enamorando perdidamente de un conjunto de cables y circuitos, que la tecnología termina remplazando a su propio padre; termina remplazando al humano.



Trailer de la película "Her"